La compañía surcoreana líder en tecnología de consumo, Samsung, ha presentado ya su nuevo Samsung Galaxy Alpha, un equipo que llegará para hacer frente a la nueva apuesta de Apple, el iPhone 6, en septiembre de este mismo año. Lo comparamos con el Samsung Galaxy S5 y el iPhone 5s.
Tanto el Samsung Galaxy S5, como el iPhone 5s, han quedado ambos, en cuanto a sus especificaciones técnicas, a la sombra de otros competidores más potentes. Véase, por ejemplo, el LG G3 que supera a ambos en pantalla, con un panel IPS con resolución Quad HD de 2560 x 1440 píxeles. No obstante, no todo es pantalla, igual que no es procesador u otros componentes de hardware concretos, sino el conjunto del equipo. Ahora bien, si echamos un vistazo a la gama alta nos daremos cuenta de que el Samsung Galaxy Alpha, a pesar de ser el nuevo «flagship» de Samsung, no es el dispositivo más puntero en todos los campos, pero cubre con la descripción de «tope de gama». Por ello, la comparación más equilibrada sería, según lo que se espera, con el iPhone 6, aunque aún habrá que esperar para ello. Mientras tanto, situamos al Samsung Galaxy Alpha frente a frente con el Samsung Galaxy S5 y el iPhone 5s.



































Diseño, materiales y pantalla
En cuanto a los dos equipos fabricados por Samsung, como ya nos tiene acostumbrados el fabricante, ambos paneles son de tipo Super AMOLED con 16 millones de colores y con diagonales de 4,7 y 5,1 pulgadas, siendo el Samsung Galaxy S5 el más grande. Por su parte, el iPhone 5s cuenta con una diagonal de pantalla de 4 pulgadas y su panel es de tipo IPS (tipos de pantalla), también con una paleta de 16 millones de colores. La mayor resolución es la del Galaxy S5 con una calidad Full HD 1920 x 1080 píxeles, mientras que el Galaxy Alpha alcanza la resolución HD 1280 x 720 píxeles y el iPhone 5s se queda en 1136 x 640 píxeles, resultando así en 432, 320 y 326 píxeles por pulgada respectivamente. Así, en cuanto a pantalla se refiere, nos encontramos con que el Samsung Galaxy S5 bate con diferencia la marca de sus rivales, además de que varios análisis especializados han determinado que este terminal incorpora una de las mejores pantallas del mercado.
Tipo de panel | Diagonal (pulgadas) | Resoluciu00f3n | |
---|---|---|---|
Samsung Galaxy Alpha | Super AMOLED | 4.7 | HD 1280 x 720 |
Samsung Galaxy S5 | Super AMOLED | 5.1 | Full HD 1920 x 1080 |
iPhone 5s | IPS | 4 | Retina 1136 x 640 |
En cuanto al diseño, sin embargo, distan bastante los equipos de Samsung entre sí y nos encontramos con menores diferencias al enfrentar al Galaxy Alpha y el iPhone 5s. Mientras que el Samsung Galaxy S5 está construido por completo en policarbonato con una cubierta trasera que simula un microperforado, el iPhone 5s está construido por completo en aluminio y recubierto en su parte frontal de vidrio, por lo que se asemeja en mayor medida al Samsung Galaxy Alpha que muestra unos bordes metálicos de aluminio con sus dos caras de policarbonato, la trasera también con un acabado «texturizado» para mejorar el agarre. A nivel de diseño, en esta ocasión Samsung se ha acercado más a Apple con un acabado con ángulos menos suavizados y unas dimensiones de 132.4 x 65.5 x 6.7 milímetros, con respecto a los 142 x 72.5 x 8.1 milímetros anteriores y batiendo los 123.8 x 58.6 x 7.6 milímetros del iPhone 5s a nivel de grosor, que ha sido reducido 0,9 milímetros.
Materiales | Dimensiones | Peso | |
---|---|---|---|
Samsung Galaxy Alpha | Aluminio / policarbonato | 132.4 x 65.5 x 6.7 mm | 115 g |
Samsung Galaxy S5 | Policarbonato | 142 x 72.5 x 8.1 mm | 145 g |
iPhone 5s | Aluminio / vidrio | 123.8 x 58.6 x 7.6 mm | 112 g |
Procesador y memoria RAM
La compañía surcoreana ha vuelto a hacer uso de su propia tecnología montando en el nuevo Alpha un chipset propio bajo la marca Exynos. Se trata, en esta ocasión, de un procesador de ocho núcleos con cuatro núcleos Cortex A15 capaces de trabajar hasta a 1,8 GHz y otros cuatro núcleos Cortex A7 que funcionan a 1,3 GHz como velocidad máxima de reloj. Esta nueva configuración, junto con 2 GB de memoria RAM han permitido superar ampliamente la potencia del Galaxy S5 con su procesador Qualcomm Snapdragon 801 a 2,5 GHz y 2 GB de memoria RAM. Además, también se han optimizado los niveles de autonomía, un campo en el que el iPhone 5s tiene poco que aportar. Pero si volvemos a centrarnos en la potencia, el iPhone 5s, a pesar de incorporar un procesador de dos núcleos a 1,3 GHz con sólo un 1 GB de memoria RAM, ha sido capaz de superar a todos los terminales anteriores gracias a la arquitectura de 64 bits.
Procesador | Cores | Velocidad | GPU | Memoria RAM | |
---|---|---|---|---|---|
Samsung Galaxy Alpha | Exynos 5 Octa 5430 | 8 | 1.8 GHz Cortex-A15 / 1.3 GHz Cortex-A7 | Mali-T628 MP6 | 2 GB |
Samsung Galaxy S5 | Qualcomm MSM8974AC Snapdragon 801 | 4 | 2.5 GHz Krait 400 | Adreno 330 | 2 GB |
iPhone 5s | Apple A7 (64 bits) | 2 | 1.3 GHz Cyclone (ARM v8) | PowerVR G6430 | 1 GB |















Las fotografías anteriores han sido todas ellas tomadas con el Samsung Galaxy Alpha.
Fotografía: módulos de cámara frontal y trasero
Apple, durante los últimos años, se ha mostrado fuerte con un módulo de cámara trasero con sensor de, tan solo, 8 megapíxeles. A pesar de incorporar un sensor reducido, la luminosidad que captan sus píxeles resulta en unas fotografías de una calidad en absoluto despreciable. Ahora bien, Samsung este año ha conseguido, con el Samsung Galaxy S5, un nivel de fotografía superior. Si bien es cierto que con poca luz el flash TrueTone del iPhone 5s con doble flash LED cálido / frío es capaz de hacer maravillas, a plena luz del día el Galaxy S5 deja a su competidor a la sombra.
Sensor (megapixeles) | Sensor (medidas) | Pixeles (medidas) | Flash | |
---|---|---|---|---|
Samsung Galaxy Alpha | 12 | - | - | LED |
Samsung Galaxy S5 | 16 | 1/2.6 pulgadas | 1.12 um | LED |
iPhone 5s | 8 | 1/3 pulgadas | 1.5 um | Doble LED (doble tono) |
Mientras que el Samsung Galaxy S5 incorpora un módulo de cámara principal con sensor de 16 megapíxeles de 1/2.6» con píxeles de 1.12 µm, el iPhone 5s monta un módulo de cámara en la parte trasera con sensor de 8 megapíxeles con un tamaño de 1/3» y píxeles de 1.5 µm. Ahora bien, la tecnología de Samsung permite captar el doble de luz por píxel, lo que mejora la calidad e impide las aberraciones de color. El Samsung Galaxy Alpha, por su parte, monta un módulo con sensor de 12 megapíxeles del que aún no se han ofrecido más detalles, pero ya se ha podido saber que es capaz de grabar vídeo en resolución 2160p a 30 fotogramas por segundo.
En la parte delantera de estos tres «buques insignia» nos encontramos cosas similares. El Galaxy Alpha supera a la competencia con un sensor de 2,1 megapíxeles renovado con respecto al sensor de 2 megapíxeles del Samsung Galaxy S5 que ya demostró ser superior al de 1,2 megapíxeles que incorpora el iPhone 5s. Además, los terminales de Samsung cuentan con un software especialmente diseñado para autorretratos que mejoran el aspecto de la piel.
Conectividad, almacenamiento y batería
A nivel de conectividad con redes móviles, tratándose todos ellos de equipos de gama alta de la última generación -salvo el iPhone 5s, que pronto se renovará-, como cabía esperar son capaces de operar sobre las mismas bandas, cubriendo todos ellos las redes móviles 2G, 3G y 4G LTE de última generación. Sin embargo, en otros aspectos varía la hoja técnica presentándose así el Smasung Galaxy Alpha como la alternativa más completa. Y es que, si nos fijamos en el soporte para redes 4G LTE, el Alpha ofrece ya la categoría 6, es decir, una velocidad aún mayor de subida y bajada con respecto a sus competidores. No obstante, sobre el papel podemos apreciar también que los Samsung despuntan ofreciendo conectividad por infrarrojos para el control de dispositivos compatibles como televisores o lectores de DVD y Blurray entre otros. En cuanto a la conectividad WiFi, los dos Samsung soportan redes 802.11 a/b/g/n/ac de doble banda, quedándose el iPhone 5s a la sombra con soporte para redes WiFi Wi-Fi 802.11 a/b/g/n de doble banda. Por último, en este sentido, los tres alcanzan la tecnología Bluetooth 4.0 LE de bajo consumo esencial para su uso con dispositivos wearables tales como relojes y pulseras inteligentes entre otros.
2G | 3G | 4G | WiFi | Bluetooth | |
---|---|---|---|---|---|
Samsung Galaxy Alpha | GSM 850 / 900 / 1800 / 1900 | HSDPA 850 / 900 / 1900 / 2100 | LTE 800 / 850 / 900 / 1800 / 1900 / 2100 / 2600 | 802.11 a/b/g/n/ac | 4.0 LE |
Samsung Galaxy S5 | GSM 850 / 900 / 1800 / 1900 | HSDPA 850 / 900 / 1900 / 2100 | LTE 800 / 850 / 900 / 1800 / 1900 / 2100 / 2600 | 802.11 a/b/g/n/ac | 4.0 LE |
iPhone 5s | GSM 850 / 900 / 1800 / 1900 | HSDPA 850 / 900 / 1700 / 1900 / 2100 | LTE 800 / 850 / 900 / 1800 / 1900 / 2100 / 2600 | 802.11 a/b/g/n | 4.0 LE |
En el apartado de almacenamiento, el Samsung Galaxy S5 se quedó corto con sus 16 GB de memoria ROM, aunque ofrece la posibilidad de ampliar la memoria con hasta 64 GB externos vía tarjeta micro SD. En este sentido, el Samsung Galaxy Alpha y el iPhone 5s quedan por detrás estando limitados, únicamente, a la memoria interna disponible. Así, mientras que el iPhone 5s tiene opciones de 16 GB, 32 GB y 64 GB, el Samsung Galaxy Alpha se queda en 32 GB como alternativa única.
La batería, como último punto a estudiar en este apartado, es un punto a favor de un Samsung Galaxy S5 que con su capacidad de 2800 mAh ofrece unos niveles de autonomía excelentes, principalmente gracias a la eficiencia de su procesador y, por otra parte, soportado por sus ajustes de ahorro de energía compartidos con el Galaxy Alpha. Por su parte, el Alpha se presenta, a priori, algo justo con tan solo 1860 mAh de capacidad para su batería y poco superior al iPhone 5s que con 1560 mAh roza la parte más baja en los niveles «estándar» de autonomía. En este sentido, el Samsung Galaxy S5 cuenta a su favor con la conexión micro USB 3.0 que le permite unas cargas de batería bastante más rápidas, aunque la capacidad del iPhone 5s y el Samsung Galaxy Alpha también ayudan a agilizar el proceso de carga.
Otras comparativas del Samsung Galaxy S5 y el iPhone 5s
Aunque por el momento no hemos podido compara con otros equipos el nuevo Samsung Galaxy Alpha recién presentado, el Samsung Galaxy S5 y el iPhone 5s ya llevan algunos meses con nosotros. Por tanto, si quieres ver cómo quedan situados frente al resto de teléfonos inteligentes de la competencia, no te pierdas, en primer lugar, las comparativas que hemos hecho con el Samsung Galaxy S5.
Por otra parte, con respecto al buque insignia actual de Apple, desde septiembre del pasado año 2013 también hemos podido compararlo de forma detallada con los siguientes teléfonos inteligentes competidores.
Por último, no te olvides de dejar tu opinión al respecto en los comentarios de esta publicación, o bien en nuestro foro de telefonía móvil y smartphones.