Hasta esta semana, no se sabía nada en relación con el «escaneo automático» que varias compañías, entre ellas Google y Microsoft, llevan a cabo sobre nuestras cuentas de correo electrónico y almacenamiento en la nube en busca de pornografía infantil. Ahora que dos han «confesado», Facebook se une con su red social e Instagram.
Parece que las distintas compañías tecnológicas están queriendo soltar prenda con cuentagotas. Primero fue Google la que se delató a sí misma, probablemente sin intención de ello, puesto que denunció a un pedófilo, usuario suyo, al detectar en su cuenta de correo electrónico una o varias fotografías catalogadas como «pornografía infantil». Nos enterábamos de ello el pasado lunes y, desde entonces, también se ha sumado a la lista Microsoft, que dice escanear OneDrive en busca de pornografía infantil. Cuando parecía que ya todos habían «confesado» y aclarado lo que hacen con nuestras cuentas privadas, ahora llega un tercero en discordia, Facebook, para anunciar lo que ocurre con su red social principal, Facebook, y con Instagram. Pero, ¿qué hay de WhatsApp?
Facebook e Instagram también persiguen la pornografía infantil
Bajo los mandos de Mark Zuckerberg no sólo se encuentra la popular red social Facebook, la más extendida a nivel global, sino también la red social basada en fotografías Instagram y, por otra parte, el líder en mensajería instantánea WhatsApp, que en su momento se valió de un representante para tratar de tranquilizar a sus usuarios alegando que mantendrán sus niveles de privacidad y sus bases intactas, a pesar de la compra de Facebook, algo que tras estos «descubrimientos» queda en duda. En cualquier caso, un portavoz de Facebook ha prestado declaración pública y, en relación con el problema que nos ocupa en estas líneas y durante toda esta semana ha envuelto a otras compañías como Google y Microsoft, ha comentado lo siguiente:
«No hay lugar para la pornografía infantil en Facebook. Utilizamos PhotoDNA -la misma herramienta de la que se valen Microsoft y Google y que fue creada por los de Redmond- para encontrar fotografías catalogadas como «pornografía infantil». Si una fotografía que se está subiendo a nuestra red social es detectada como tal, se cancela la subida de la misma, se procede a la desactivación de la cuenta y se toman las acciones legales correspondientes de la mano del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados -NCMEC, por sus siglas en inglés-.»
Ninguno de ellos tiene obligación legal de husmear en nuestras cuentas
A pesar de que Google, Microsoft y Facebook -también con Instagram- se dedican a aplicar sobre nuestras cuentas un sistema de escaneo automático orientado a encontrar contenido catalogado como «pornografía infantil», ninguno de ellos tiene obligación legal de llevar a cabo estas prácticas. En cualquier caso, la simple posesión de este tipo de imágenes es ilegal, por lo que mantener estos archivos en sus bases de datos, es decir, almacenados en sus servidores, es para ellos un riesgo por el que no quieren pasar, o al menos eso es lo que están pretendiendo hacer ver de forma pública. También es cierto que con estas prácticas que están llevando a cabo, estas tres compañías están «matando dos pájaros de un tiro». A pesar de que no les está saliendo tan bien como pretendían, especialmente en relación con su imagen de cara a los usuarios, sus intenciones pasan por evitar un posible delito, y hacemos hincapié en posible, al mismo tiempo que tratan de dar una buena imagen por proteger a los «niños explotados». Ahora bien, en relación con lo mismo no deja de chocar la privacidad de los usuarios que, aunque las compañías se esfuercen en disimular el detalle de sus prácticas, puede estar viéndose comprometida por estos procedimientos. En el caso de Facebook, no obstante, es bastante más comprensible, puesto que las imágenes en su red social son expuestas. Pero, ¿qué pasa con el correo electrónico de Google y la nube de Microsoft, acaso allí son expuestas de forma «pública» las imágenes que se comparten? Aquí es donde empieza la polémica de la cuestión.
WhatsApp también pertenece a Facebook, ¿nos tienen aquí «controlados»?
Como adelantábamos, WhatsApp se valió de uno de sus portavoces hace algunos meses para transmitir confianza y seguridad a sus usuarios alegando que ellos no modificarían, tras la compra de la compañía por parte de Facebook, ninguna de sus bases en torno a la privacidad de los que utilizan su plataforma. Y es que, a diferencia de WhatsApp antes de ser comprada, Facebook cuenta con una pésima fama en este sentido, lo cual era ciertamente preocupante para WhatsApp como servicio de mensajería instantánea. Por el momento, poco más se puede añadir, pero esta noticia choca con la confianza de sus usuarios, qué duda cabe. A pesar de que estas compañías anteriormente citadas han justificado sus escaneos basándose en una metodología automatizada, otras fuentes se inclinan hacia una búsqueda algo más «manual».
En cuanto a WhatsApp, el tema es aún más complejo teniendo en cuenta que próximamente llegarán a las plataformas móviles iOS y Android las llamadas VoIP. Y en este sentido, hemos podido saber que, al menos en el sistema operativo móvil iOS, los usuarios podrán grabar las llamadas VoIP. Sabiendo esto surgen varias cuestiones, puesto que además hemos visto cómo WhatsApp ofrece la posibilidad de grabar la voz entrante / saliente, o bien las dos bajo un único archivo. Y es que, si estas llamadas se almacenan, ¿quedarán también en los servidores de WhatsApp? ¿Hasta qué punto van a estar a salvo las comunicaciones que establezcamos a través del servicio de llamadas VoIP de WhatsApp?