Crean una pintura en spray que convierte cualquier superficie en un panel de energía solar

Crean una pintura en spray que convierte cualquier superficie en un panel de energía solar

David Valero

Las pruebas de aplicación de una pintura con un mineral barato llamado perovskita, sobre paneles solares con el objetivo de potenciar la producción de energía han comenzado a dar buenos resultados llegando a casi el 20%. Esta técnica supone un gran ahorro de coste con respecto al uso de paneles solares tradicionales.

Investigadores de la Universidad de Sheffield han llevado a cabo un proyecto de investigación mediante el cual se podría dar un gran paso en la aplicación de la energía solar al uso de máquinas y dispositivos de forma más eficiente y aprovechando mucho más las cualidad de esta clase de energía, aplicando una pintura sobre las superficies. Durante mucho tiempo, se han llevado a cabo pruebas acerca del uso de distintas técnicas para aprovechar la energía solar y su aplicación en multitud de usos está en continuo desarrollo.

Uno de los principales problemas de la creación de paneles solares de silicio es el coste de producción y otro su baja eficiencia, que apenas llega al 25%, algo demasiado bajo para su coste. Para tratar de darles solución incluso se han creado pinturas que pudieran recoger y aprovechar esta energía pero por el momento no se habían logrado demasiados avances. Ahora, investigadores de Reino Unido, han afirmado que el uso de un mineral llamado perovskita, del que no hace mucho se conocieron sus bondades con respecto al aprovechamiento de energía solar, podría aplicarse como pintura en spray para convertir las superficies en una especie de panel solar receptor de dicha energía. Esto sería posible gracias a las propiedades que posee el mineral en cuanto a la absorción de la luz y además su coste de producción es muy barato.

Perovskita

Mayor eficiencia a menor coste

Con el uso de esta pintura la eficiencia conseguida en los ensayos por los científicos de la Universidad de Sheffield, en Reino Unido, ha sido del 11 por ciento, una cifra que aunque pueda no parecer significativa, sí que ha supuesto un gran salto respecto a resultados conseguidos anteriormente con otra clase de pinturas solares que rondaba un ínfimo 1 por ciento. En condiciones óptimas, el uso de perovskita en pintura ha obtenido una eficiencia que ha rozado el 20% con lo que ya se están considerando las aplicaciones prácticas que podría tener. Desde su uso en coches eléctricos, que pudieran reconducir la energía captada del sol mientras para su gestión interna, a la creación de nuevos paneles con libertad de forma y espacio, sin contar el enorme ahorro de costes que podría suponer. La perovskita es un mineral cristalino que fue descubierto hace 170 años pero aún hoy en día se siguen realizando estudios sobre la aplicación de sus cualidades.

La producción de energía eléctrica en cualquier dispositivo electrónico sería también posible  porque el uso de perovskita serviría además para aumentar la eficiencia de los actuales paneles solares de silicio, con lo que al aplicar la pintura sobre ellos, no sería necesario reemplazarlos tan pronto como ahora y podríamos alargar su vida útil. Tanto en la forma de recoger cómo de gestionar esta energía en el ámbito doméstico, y las posibilidades de aplicación en dispositivos tecnológicos nos dejan por delante un horizonte muy interesante en el futuro más inmediato.