Las redes sociales como Facebook o Twitter no pagarán el canon AEDE aunque la Ley no lo especifique

Las redes sociales como Facebook o Twitter no pagarán el canon AEDE aunque la Ley no lo especifique

Claudio Valero

Aunque la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual que fue aprobada con mucha polémica el pasado martes no lo indique expresamente, el Gobierno ha querido matizar que las redes sociales como Facebook o Twitter no pagarán el canon AEDE.

Esto es lo que ocurre cuando se aprueba una Ley con una redacción tan ambigua y que deja demasiado abierta la interpretación. Facebook y Twitter nunca se habían preocupado por los efectos de la aprobación del canon AEDE, hasta tal punto que fueron requeridos a unirse a la Coalición ProInternet y ni siquiera contestaron. No sabemos si contaban con información privilegiada o ha sido simple casualidad pero lo cierto es que hoy el Gobierno ha publicado una nota de prensa donde deja bastante claro el asunto.

“Debe aclararse en relación a la denominada ‘Tasa Google’ que no implica en ningún caso que los usuarios de internet tengan que realizar pago alguno por enlazar a noticias creadas por las editoras de prensa. Por tanto, las redes sociales no son objeto de esta medida, tal y como algunas partes interesadas están informando en estos días.”

p2p-wert

En un primer momento, se pensó que las redes sociales deberían pagar también este caso, al considerarlas agregadores de contenido al contar muchas veces con un enlace y una descripción del mismo en muchos de sus mensajes. El Gobierno ha explicado ahora que el canon no afectará a los usuarios que compartan noticias por las redes sociales.

En la nota de prensa publicada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, se valora positivamente el consenso alcanzado por PP, el PSOE y CiU, especialmente en “el reforzamiento de lucha contra la piratería en Internet”. Esto ocurre casi al mismo tiempo en que en Reino Unido han aprobado que no castigarán las descargas P2P.

Ahora el proyecto de Ley tendrá que pasar por el Senado, un puro trámite previo a aprobar la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual. Con ella, perdemos todos los internautas y algunos han acertado a calificarlo como “el mayor robo a Internet jamás perpetrado”.