Las televisiones piden contundencia al Gobierno en la lucha contra el P2P TV y la piratería del fútbol

Los principales operadores audiovisuales reclaman al Gobierno una mayor contundencia en la lucha contra la piratería del fútbol. Se exige el bloqueo de páginas web y el castigo contra los que promocionen el P2P para el visionado de los partidos. Las fuerzas políticas no han incluido de momento enmiendas a la LPI que atiendan a estas peticiones.
Viene de lejos la batalla que llevan manteniendo los operadores de televisión contra las páginas web que enlazan o promocionan el visionado de eventos deportivos en streaming o P2P. Hace un tiempo, conocíamos cómo desde la Liga de Fútbol Profesional (LFP) se llevaba a cabo una campaña para condenar la piratería online del fútbol y tratar de concienciar a los aficionados para que no recurrieran a estos métodos al estar perjudicando a sus propios equipos. La Liga informaba que de no ser por la piratería, los estadios de fútbol estarían más llenos y los nuevos abonados a las plataformas de televisión de pago contribuirían a aumentar los ingresos asignados a sus propios clubes -la LFP cifraba en 150 millones de euros la cantidad que dejan de ingresar debido al P2P-. El resultado de dicha campaña no fue el esperado, ya que muchas voces se alzaron criticando tanto los precios en taquilla, como el modelo de negocio existente en la retransmisión de partidos de fútbol.
Lucha contra la piratería
Ahora, al estar cada vez más cerca la aprobación de la nueva Ley de Propiedad Intelectual (LPI), los operadores exigen al Gobierno y a los partidos de la oposición que sus intereses sean protegidos mediante esta ley, y que se ponga especial énfasis en luchar contra la piratería en internet tal y como nos cuentan desde TV Zone. Para ello, reclaman que tanto las webs que enlacen a partidos de liga como aquellos sitios que redireccionen a este contenido vía streaming o P2P, sean perseguidos.
No hay apoyo político a los operadores
El actual proyecto de reforma de la ley será sometido a debate en el Congreso en pocos días, y desde las plataformas televisivas se intenta presionar para que sus demandas se veas satisfechas. No obstante, ya sea debido al carácter impopular de medidas en este sentido o a otros motivos, lo cierto es que ni Gobierno ni oposición han presentado de momento enmiendas que recojan estas peticiones, por lo que han tenido que ser los propios operadores quienes formulen las propuestas a ser consideradas, con los ajustes a la LPI.
España ha estados siempre copando los primeros puestos de los distintos rankings de piratería, y desde Mediapro, consideran que la legislación debe recoger una responsabilidad para aquellos que cooperen con el infractor directo. En modo similar se posicionan desde Canal+, afirmando que los enlaces deberían ser equiparados a otros actos de comunicación pública.
¿Pensáis que la nueva Ley podría contribuir a poner fin al fútbol en streaming o P2P en España?