Microsoft toma el control de 22 dominios No-IP para proteger Windows

Microsoft toma el control de 22 dominios No-IP para proteger Windows

Carlos González

La conexión remota a millones de servidores ha quedado inhabilitada para usuarios que hacen uso de No-IP. Este servicio, que ofrece DNS dinámicos para la resolución automática de direcciones IP, ha sido limitado por Microsoft, que se ha apoderado de 22 de sus dominios a través de una orden federal.

Según Microsoft, los 22 dominios de los que se ha apoderado, correspondientes a No-IP, estaban siendo utilizados para llevar a cabo ataques informáticos, así como distribución de malware, en contra de los usuarios de Windows. Por ello, o al menos así lo justifica la compañía de Redmond, han emitido una orden federal contra No-IP consiguiendo así el control de sus servidores. Todo ello, en base a las declaraciones de No-IP, para identificar y desviar estos ataques informáticos.

MS_LCA DCU_Infographic_062914_v5e

Millones de usuarios sin acceso a la red por «culpa» de Microsoft

Como consecuencia de esta «medida de seguridad» tomada por Microsoft, millones de usuarios se han quedado, por el momento, sin acceso a la red y sin posibilidad de acceder de forma remota a sus servidores. Con respecto a todo lo anterior, No-IP ya se ha pronunciado acusando directamente a Microsoft como culpable de estos resultados y, además, han señalado que la compañía de Redmond, a pesar de mantener una línea abierta de contacto con No-IP, ha tomado tales decisiones y las ha llevado a la práctica sin informar en ningún momento a No-IP.

Microsoft ya había avisado, ahora ha actuado

El pasado 19 de junio Microsoft movía cartas en este asunto por primera vez. En tal fecha, la compañía de Redmond emitió una queja señalando que 245 piezas de malware de distintos tipos estaban trabajando en contra de su sistema operativo Windows sobre sus dominios dinámicos gratuitos. Dada la falta de reacción por parte de No-IP, después de varias semanas Microsoft ha decidido actuar, aunque tomando esta iniciativa ha ocasionado «males mayores» a millones de usuarios que, como adelantábamos, no pueden acceder a la red ni utilizar sus servidores de forma remota. Por el momento, Microsoft no ha dado ninguna explicación a través de un comunicado oficial y, evidentemente, tampoco ha aclarado aún cuándo se solucionarán estos problemas ocasionados.

Listado de dominios afectados

  • 3utilities.com
  • no-ip.biz
  • serveblog.net
  • servemp3.com
  • bounceme.net
  • no-ip.info
  • servecounterstrike.com
  • servepics.com
  • hopto.org
  • zapto.org
  • serveftp.com
  • servequake.com
  • myftp.biz
  • no-ip.org
  • servegame.com
  • sytes.net
  • myftp.org
  • redirectme.net
  • servehalflife.com
  • myvnc.com
  • servebeer.com
  • servehttp.com