La compra de WhatsApp por Facebook disparó sus descargas

La compra de WhatsApp por Facebook disparó sus descargas

Carlos González

Han pasado casi cuatro meses desde que la compañía con Mark Zuckerberg comprase WhatsApp el pasado 19 de febrero y, desde entonces han aumentado considerablemente las descargas de la aplicación, pero no ha sido la única, sino que sus rivales también han experimentado un crecimiento notable.

El mayor fuerte de WhatsApp no son sus funciones y características, sino la «cartera de usuarios» que mantiene y hace crecer mes a mes. En este sentido, es necesario destacar que, durante el mes de febrero, WhatsApp contaba con 450 millones de usuarios y, tan solo dos meses después, aumentaba esta cifra en 50 millones más alcanzando un total de 500 millones de usuarios registrados. No obstante, en este sentido WhatsApp no mantiene un liderazgo tan destacable como en años anteriores, puesto que justo detrás le sigue LINE con 450 millones y, a continuación, WeChat con 396 millones. Otros menos potentes continúan el listado como Skype con 300 millones, Viber con 280 millones, Facebook Messenger y Tango con 200 millones y un largo etcétera.

¿Cómo afectó al mercado la compra de WhatsApp por parte de Facebook?

Según las cifras que muestran el correspondiente registro de descargas de cada uno de los homólogos de WhatsApp, la compra del servicio de mensajería instantánea por parte de Facebook afectó positivamente a sus competidores. Así, todos ellos registraron en los días siguientes, en mayor o menor medida, un crecimiento destacable en relación con el número de descargas de su aplicación para los diferentes sistemas operativos móviles, así como un aumento considerable de los usuarios registrados. Aunque, ¿por qué iban los usuarios a fijarse en otros servicios alternativos a WhatsApp? Principalmente, por dos factores.

apertura-whatsapp-espia

La privacidad preocupa a los usuarios

Facebook, la red social de Mark Zuckerberg, ha ido adquiriendo, durante todos estos años desde su nacimiento, una «mala prensa» en relación con temas de privacidad. Aunque WhatsApp no es la aplicación y servicio más seguro dentro del mercado, su sistema de cifrado -encriptación- de las conversaciones fue mejorado y, en este aspecto, los usuarios mantienen la confianza suficiente como para continuar utilizándolo. Sin embargo, la compra de WhatsApp por parte de Facebook hizo creer, en aquellos momentos, que el servicio de mensajería podría convertirse en una extensión de Facebook «forzando» en cierto modo a ofrecer más datos personales además de nuestro número de teléfono o una pequeña fotografía que hasta entonces «pedía» WhatsApp -siendo requisito único la introducción del número de teléfono-. En cualquier caso, el equipo al cargo de WhatsApp aclaró a los pocos días que nada cambiaría en este aspecto, y que continuarían desarrollando su proyecto con independencia de Facebook, además de protegiendo siempre la privacidad de sus usuarios, en base una de las bases éticas de su compañía.

Las constantes caídas de WhatsApp, un gran problema para Facebook

Desde que WhatsApp fuese comprado el pasado 19 de febrero por Facebook, han sido constantes las caídas que se han registrado en el servicio de mensajería. Aunque la gran mayoría de ellas no han llegado, o han superado por poco, la hora de duración, durante el 25 de febrero WhatsApp sufría una de las caídas de servidores más largas de su historia dejando a sus millones de usuarios sin posibilidad de disfrutar del servicio con coste de 89 céntimos al año. Si bien se trata de una cantidad irrisoria, no deja de ser un servicio de pago, del cual comienza a ser imperdonable el incorrecto mantenimiento de los servidores y, por lo tanto, la inestabilidad del servicio. Precisamente fue con la caída del 25 de febrero, tan solo 6 días después de la compra de Facebook, cuando los homólogos de WhatsApp registraban un pico de llegada de nuevos usuarios. Tanto es así que Telegram, dada la enorme «avalancha» de usuarios que recibió, dejó también de funcionar con normalidad, de forma estable. Después de aquello, el ritmo de registro de nuevos usuarios se normalizó, aunque manteniendo los mismos usuarios registrados y descargas conseguidas durante aquellas horas. Ahora bien, en cuanto a usuarios activos, ¿puede algún servicio del mercado competir con WhatsApp?

Vía > ABC

5 Comentarios