La televisión, el otro gran objetivo de Vodafone con la compra de ONO

La compra de ONO por parte de Vodafone ha acaparado la actualidad del sector de las telecomunicaciones en las últimas horas. Con esta operación la compañía británica persigue varios objetivos, entre los cuales está el ganar presencia dentro del mercado de la televisión de pago.
Tras varios meses de especulaciones, la compra de ONO se confirmó hace solo unas horas. La elevada cantidad que desembolsará Vodafone en la operación confirma el fuerte interés de la compañía por consolidarse en nuestro país, ya que gana para su cartera de clientes los 1,4 millones de hogares que disponen de los servicios de banda ancha fija y logra alcanzar el 26% de la cuota de mercado móvil.
A su vez, otro de los motivos que ha llevado al operador a finalizar este movimiento pasa por aumentar la presencia en un mercado como el de la televisión, donde Vodafone se encontraba hasta ahora por detrás de sus rivales.
La operación se ha cerrado en un momento en el que Movistar ha sacado toda su artillería para consolidarse como primera opción en TV de pago en nuestro país. La compañía española no solo ha potenciado su plataforma televisiva Movistar TV con nuevos contenidos exclusivos como la Fórmula 1, sino que la compra de Canal+ parece muy cercana. Esto la convertiría en el referente en el sector al sumar sus 1,6 millones de clientes.
ONO cuenta con 800.000 abonados a su servicio de televisión de pago
De vuelta a la operación que nos ocupa, con la compra de ONO, Vodafone sumará sus 800.000 abonados del segmento televisivo del operador de cable a su cartera de clientes. Cerca de la mitad de éstos (323.000) ya disponían al cierre de 2013 de TiVo, el servicio de televisión inteligente que ONO lanzó a finales de 2012, momento en el que Vodafone cedió en su intento de afianzarse en este segmento para evitar pagar el canon con el que se financia a RTVE.
Fue recientemente cuando la filial española de Vodafone anunció que volvería a apostar por la TV de la mano de Canal+ y su servicio Yomvi con la intención de crear a partir de abril una plataforma multidispositivo en la que priman los contenidos de fútbol con Canal+ Liga y C+ Liga de Campeones.
Busca ser la principal alternativa a Movistar TV y C+
Veremos cómo cuadra la integración de la televisión de ONO dentro de sus servicios y cómo evoluciona su oferta, pero a priori parece que será la principal alternativa a Movistar en el sector, mientras Orange también procura hacerse hueco con Orange TV.
Así pues, la operación (que también podría desatar movimientos entre sus rivales como la posible compra de Jazztel por Orange), no se puede ver como un único paso para ganar usuarios de banda ancha y móvil. Con la compra de ONO Vodafone avanza igualmente en la dirección de contenidos que completen su oferta más allá de los servicios de telecomunicaciones.