Nace la Coalición ProInternet, la iniciativa para luchar por la libertad de expresión en la Red

Nace la Coalición ProInternet, la iniciativa para luchar por la libertad de expresión en la Red

Redacción

Arranca una nueva iniciativa en Internet para defender la libertad de expresión, la innovación y el desarrollo de negocios en la Red. Se trata de la Coalición ProInternet, una agrupación que cuenta con la participación y el apoyo del Grupo ADSLZone junto a importantes medios y empresas de Internet como son Weblogs SL, Meneame, 20 Minutos o El Diario.

La anunciada modificación de la Ley de Propiedad Intelectual hace unas semanas volvió a encender todas las alarmas en la Red. La propuesta del Gobierno no tardó en recibir una contundente respuesta en forma de críticas por parte de multitud de internautas y empresas indignados con una medida que ven como un retroceso en sus derechos en Internet.

Con el objetivo de agrupar todas estas voces contrarias a la iniciativa gubernamental nace ahora la Coalición ProInternet. En ella convergen medios, empresas y particulares cuya postura es partidaria a la defensa de Internet, la libertad de expresión y digital, la innovación y el derecho de cita. Entre los medios implicados en su creación encontramos al Grupo ADSLZone, que participa de forma conjunta con importantes entidades como Google, Yahoo, Adigital (que engloba a importantes compañías como Facebook o Amazon), 20 minutos, eldiario.es, Weblogs y Menéame.

En el manifiesto fundacional se hace hincapié en la necesidad de presentar una respuesta uniforme y contundente a un «proyecto de Ley que el Gobierno no ha consultado entre las partes implicadas y que va contra los fundamentos de la libertad de Internet y de expresión».

«El proyecto de Ley defiende oscuros intereses y supone una pérdida de libertad en Internet»

«El proyecto de Ley defiende oscuros intereses y supone una pérdida de libertad en la Red, un freno a los nuevos negocios y a la innovación digital, restricción a la libertad de expresión, trabas para nuevos sectores, un límite a la libre competencia y un modo de mantener un status quo fallido«, explica el texto.

Contra el nuevo canon AEDE

Otros aspectos criticados son la recuperación y ampliación del canon digital, la intervención del Gobierno en los medios de comunicación y la criminalización de los enlaces. Por contra, la Coalición aboga por «la libertad de acceso a la información de todos los ciudadanos por el medio que elija y las libertades de expresión, cita, de empresa e innovación».

Por ello se reclama la «apertura de un proceso urgente de diálogo del Gobierno con todas las partes implicadas sobre la regulación y la eliminación del articulo 32.2 de la actual propuesta legislativa elimina y tasa la expresión», referido al denominado canon AEDE.

30 Comentarios