Los rivales de Google buscan dar marcha atrás al principio de acuerdo alcanzado con Bruselas

El principio de acuerdo alcanzado entre Google y la Comisión Europea por el que el gigante de Internet saldría sin sanciones económicas tras la denuncia por abuso de dominio parece que no ha convencido a las compañías rivales que buscan una rectificación del pacto.
Vivimos un nuevo capítulo de un asunto que parece sacado de un culebrón. A mediados del pasado mes de enero, la Comisión Europea por medio de su vicepresidente comunicaba que habían ofrecido a Google una última oportunidad para presentar medidas voluntarias que para poner fin a unos comportamientos que consideraban que no se ajustaban a las normas comunitarias, procediendo si no se llegaba a un acuerdo a presentar un pliego de cargos oficializando la denuncia realizada por varias compañías rivales por abuso de dominio.
La sanción económica a la que se enfrentaba Google ascendía ni más ni menos que a un 10% del total de la facturación anual de la compañía con sede en Mountain View. Ante tales acontecimientos, hace apenas diez días conocíamos que el gigante estadounidense había propuesto una serie de medidas que incluían presentar los logos de las compañías rivales y sus enlaces en los resultados de las búsquedas así como facilitar a los anunciantes el cambio de sus campañas a otros buscadores como Yahoo! o Bing.
Al contrario que las dos veces anteriores, esta vez sí la Comisión Europea se mostraba satisfecha con los cambios que Google estaba dispuesta a realizar y se conocía que habían acordado un principio de acuerdo. “Creo que las nuevas medidas de Google pueden responder a las preocupaciones de la Comisión ya que provee a los usuarios de opciones reales para elegir la mejor opción de un modo comparable”, declaraba Almunia.
“Este asunto aún no ha concluido”
Cuanto todo parece que estaba cerca de cerrarse sin mayores problemas y sin sanciones económicas de por medio, parte de las 18 compañías denunciantes entre las que figuran algunas de gran peso como Microsoft se han mostrado insatisfechos con el pacto, incluso algunos miembros del propio organismo se habrían posicionado del lado de estos. El comisario europeo de Mercado Interior, el francés Michael Barnier se mostraba así de tajante: “Este asunto aún no ha concluido”.
Los denunciantes reclaman que el acuerdo se ha llevado a cabo sin someter a consulta la tercera propuesta como habían hecho con los dos intentos fallidos anteriores, además de considerar que las medidas a las que se ha comprometido el buscador no alcanzan los requisitos que ellos requerían.
A pesar de que la protesta parece no contar con votos suficientes han logrado que Bruselas explique al total de los denunciantes los motivos por los que habría aceptado para posteriormente someter como piden, a consulta las medidas de la tercera propuesta para que en última estancia los 28 comisarios europeos tomen una decisión. Almunia se ha mostrado en todo momento a favor del acuerdo ya que consideran, es la mejor solución, y se antoja complicado que haya una rectificación.